Varios son los casos que se ha registrado en el país sobre partos en la calle, esto presuntamente por negligencia médica, el estado que lleva el número más alto es Oaxaca.
En el marco del Día Mundial de la Salud que se celebra el día de hoy, es importante resaltar que de acuerdo con cifras del observatorio de mortalidad materna, de 1990 a 2013 han fallecido en México 29 mil 86 mujeres a consecuencia de la falta de atención médica en salud reproductiva.
Te presentamos siete casos de alumbramientos en la calle:
Irma López tuvo su alumbramiento el 3 de octubre de 2013, en el área verde de la clínica rural de Jalapa de Díaz, en la Cuenca del Papaloapan.
La fotografía de la indígena mazateca de 29 años de edad, que permanecía en cuclillas y adolorida inmediatamente después de haber dado a luz justo afuera del centro de salud, provocó la indignación de diferentes sectores, este sería el pimer caso y hasta la fecha el más sonado.
La mujer, Irma López, y su hijo Sabino Salvador, sobrevivieron sin que se les presentaran mayores complicaciones de salud.
El parto de la joven de 16 años ocurrió el 7 de febrero en un auto compacto estacionado afuera de la clínica número 2 del puerto de Salina Cruz, tras varias negativas de la doctora de guardia, pues “aún le faltaba tiempo”. Presuntamente, desestimó los dolores de la paciente.
Al enterarse del alumbramiento, la doctora Antonio Méndez salió al encuentro de la joven madre, aunque en vez de ayudar ordenó a sus compañeras cubrir con sábanas el vehículo para evitar que otros derechohabientes tomaran fotos o grabaran con sus teléfonos móviles.
El 7 de marzo, se informó que Laura Jarquín Reyes dio a luz en el jardín del Centro de Salud de San José Manialtepec, en la región de la Costa, debido a que la institución estaba cerrada, ya que al parecer el servicio al público había concluido, en un caso de presunta negligencia.
El 20 de marzo, de nueva cuenta se registró un parto en la calle en Oaxaca, esto por falta de personal médico en la clínica de Ejutla de Crespo, en el Valle Central de Oaxaca.
En este caso la madre, Juana García Jiménez, tuvo a su hijo en la calle, después de que al llegar a dicho hospital el policía les informó que no había médicos.
El 28 de febrero, en el baño del albergue del Hospital Comunitario “La Paz”, en la Sierra Sur, una zapoteca le sucedido un hecho similar.
La mujer llegó al nosocomio con dolores de parto, pero el personal le dijo que debía esperar, ya que el bebé todavía no nacería, minutos después se trasladó al baño donde ahí nació su hijo.
El 27 de enero, el parto de Nancy Salazar López sucedió en el Hospital General “Pilar Sánchez Villavicencio” de Huajuapan de León.
La joven de 26 años de edad, quien en un video, se ve sentada en una banqueta, con el bebé recién nacido, mientras es auxiliada por un médico.
El pasado 30 de marzo, Sandy Carrasco, de 22 años de edad, llegó al área de urgencias con dolores de parto, pero no fue atendida, por lo que dio a luz en el baño del Hospital Regional del Altiplano en el municipio de Apan, Hidalgo.
Ninguna de las mujeres, ni los bebés han muerto o sufrido de mayores problemas de salud.