Por Karina Hernández
Alumnos, trabajadores administrativos y catedráticos de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), iniciaron un marcha de las instalaciones de la máxima casa de estudios rumbo a la Cámara de Diputados en San Raymundo Jalpan
Lo anterior con la finalidad de exigirle a la LXII legislatura local, el incremento al presupuesto que se le destina a la Universidad.
La marcha que ya pasó el crucero vial de símbolos patrios es encabezada por el rector Lic. Eduardo Martínez Helmes, Lic. José Antonio Rivera Ramos, secretario general del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO), Lic. Héctor López Sánchez, secretario general del Sindicato Universitario de Maestros de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (SUMA), Dr. Víctor Antonio Ricárdez Espinoza, coordinador del Movimiento Universitario por la Democracia (M.U.D.), entre otros funcionarios universitarios.
Al respecto el Recorto, Eduardo Martínez Helmes, de la máxima casa de estudio del estado, informó que el requerimiento del incremento a la cámara de diputados se hará por escrito donde se prevé que se tenga una mes de diálogo.
Así mismo dijo que en el anterior ejercicio fiscal recibieron un monto aproximado de 850 millones del pesos, sin embargo comentó que este monto no fue suficiente para cumplir con los gastos que demanda la universidad, por lo que recalcó que esta vez pedirán el incremento del 50%, y solicitarles a los diputados federales y locales que no haya una reducción.
Martínez Helmes, descartó que la movilización se deba al próximo relevo en la rectoría, ya que dijo en esta manifestación se encuentra participando diversos gremios universitarios.
En entrevista Héctor López Sánchez, secretario general del Sindicato Universitario de Maestros (SUMA), detalló que la movilizan se organizó para pedir le a las autoridades estatales, federales y legisladores el incremento del 50% al presupuesto de la UABJO.
Por su parte, Ambrosio Juárez Aracén director de la preparatoria Número 1, comentó que el incremento que exigen se hace con la necesidad de que la universidad brinde mejoras en su servicio, por lo que exigió al congreso trabajar para lograr el incremento exigido.