Pequeño comercio pide una reforma fiscal más justa

0
262

Por Francisco Ramírez

Integrantes de la Confederación Nacional de Comerciantes en Pequeño, se pronunciaron por una reforma fiscal más justa y un sistema de recaudación acorde a la realidad de los mexicanos.

Merced Aguilar Trejo, presidente de la Confederación Nacional de Comerciantes en Pequeño, consideró que la reforma fiscal que ha implementado el gobierno, se suma a las múltiples afectaciones que este sector enfrenta.

Es por ello que piden a los tres órdenes de gobierno legislar y regular políticas económicas que impulsen al pequeño comercio, principalmente a los mercados, toda vez que representan un pilar fundamental de la economía.

De la misma manera expuso que una petición que han hecho a las autoridades es la “NO” a la instalación de las tiendas comerciales, trasnacionales, de mayoreo, franquicias que afectan la economía local y principalmente al pequeño comercio, lo que sin duda los pone en riesgo de desaparecer.

Reiteró que hay ejemplos claros de ello, estados del país donde no se ha regulado ni planeado la instalación de este tipo de tiendas y que por ende han llevado a la quiebra a los pequeños comercios y la misma economía local.

Aguilar Trejo reiteró que en el tema de la reforma fiscal, han tenido acercamientos con la Secretaría de Hacienda para resolver la problemática que les ha generado la reforma fiscal, por lo que es de su interés regresar del sistema simplificado del RIF a la cuota fija.

“Las 31 federaciones, con más de 5 mil delegaciones del sector comercio, locatarios de mercados, artesanos, no nos negamos a pagar, queremos un esquema equitativo, con facilidad para poder realizar los pagos correspondientes ante el SAT y facilidades para poder trabajar.

Por lo que se refiere a las cadenas comerciales, adelantó que en tres semanas, durante la asamblea nacional a celebrarse en Guadalajara, se planteará una cruzada nacional en contra de las tiendas de autoservicio que están desplazando al pequeño comercio y acabando con la tradición de los mercados