EfeméridesRio: Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

0
292

Por Redacción

En otro 28 de abril pero de 1919, las potencias triunfantes en la Primera Guerra Mundial aceptan el proyecto del presidente estadounidense, Woodrow Wilson, de crear una Sociedad de Naciones, organización destinada al mantenimiento de la paz mundial.

1240.- Traslado de la Universidad de Palencia a Salamanca, donde adquirió celebridad internacional.

1611.- Escritura fundacional de la Universidad de Santo Tomás, en Manila, la más antigua de Filipinas.

1843. Muere Miguel Ramos Arizpe, sacerdote y político liberal, quien abogó por la Independencia como diputado en las Cortes de Cádiz y por la adopción de la República Federal en el Congreso de 1823.

1893.- Levantamiento militar en Nicaragua promovido por el general José Santos Zelaya.

1912.- Italia ocupa la isla de Rodas, tras la guerra de Libia.

1921.- El cubano Raúl Capablanca, campeón mundial de Ajedrez al vencer en La Habana al alemán Emanuel Lasker.

1930.- Nace James Baker, político estadounidense.

1937.- Nace Sadam Husein, ex presidente de Irak.

1945.- Ejecución en Dongo (localidad del norte de Italia) de Benito Mussolini y su amante, Clara Petacci.

– Hitler contrae matrimonio en Berlín con Eva Braun, en el sótano acorazado que les servía de refugio.

1949.- Muere “Chalupa”, denominado el rey de los payasos de Chile.

1952.- Entra en vigor el tratado de paz entre EU y Japón, firmado en septiembre de 1951.

1965.- Segunda intervención militar de EU en la República Dominicana, dividida por una guerra civil.

1967.- Se inaugura en Montreal la Exposición universal.

– Cassius Clay, campeón del mundo de los pesos pesados, se niega a ser reclutado para la guerra del Vietnam.

1969.- Charles De Gaulle dimite como presidente de Francia.

1970.- Se implanta por primera vez en un paciente un marcapasos alimentado por energía nuclear, en Francia.

1974.- Nace Penélope Cruz, actriz española.

1983.- Un informe militar da por muertos a todos los desaparecidos en la “guerra sucia” argentina.

1983.- Fallece Jaime Batema, líder y fundador del M-19 colombiano, al estrellarse su avioneta cuando viajaba a Panamá.

1988.- Asesinado a tiros en un barrio de Atenas el ex jefe del Ejército secreto armenio, Agop Agopian.

1989.- Muere Raúl Sendic, fundador y dirigente de los tupamaros uruguayos.

1992.- Muere Francis Bacon, pintor británico, nacido en Dublín.

1992.- Concluye la guerra civil en Afganistán, con la entrega de poderes del Gobierno comunista al “muyahidín” Sibgatulah Muyadedi.

1995.- El poeta Carlos Bousoño es galardonado con el Príncipe de Asturias de las Letras.

1996.- Matanza en Tasmania (Australia). Martin Bryant, demente de 28 años, irrumpe con un rifle automático en una zona turística de Port Arthur y mata a 32 personas.

– El arquitecto español Rafael Moneo es galardonado en Los Ángeles (EE.UU.) con el Premio Pritzker de arquitectura.

1998.- El presidente mexicano Ernesto Zedillo visita por vez primera Chiapas.

1999.- El Gobierno colombiano, todos los partidos y la guerrilla de las FARC firman un documento de compromiso de paz en Caquetania, impulsado por el presidente Andrés Pastrana.

2001.- El congreso de México aprueba la Ley de Derechos y Cultura Indígena, a la que se oponen el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y las principales organizaciones indias del país.

2003.- La neumonía atípica asiática o Síndrome Respiratorio Agudo Grave supera los cinco mil contagios y alcanza los 321 muertos en el mundo, según la OMS.

2004.- La cadena de televisión estadounidense CBS difunde imágenes sobre presuntas torturas sufridas por prisioneros iraquíes en la prisión de Abu Grahib.

2008.- Muere Idea Vilariño, poetisa uruguaya.

2011.- Las lluvias en el sur y el este de EU causan 347 muertos.