Rodrigo Islas Brito/RIOaxaca.
Oaxaca de Juárez. El mitin que un grupo de mujeres periodistas oaxaqueñas habían emplazado aparentemente para este miércoles a las diez de la mañana para manifestarse en las instalaciones de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) en contra de la agresión perpetrada hace unos días por maestras de la sección 22 en contra de la fotorreportera Citlali Cid, se ha anunciado para efectuarse este viernes 23 de septiembre a la misma hora y en el mismo lugar.
La razón obedece a que el grupo de mujeres periodistas planea presentarse en la sesión del Consejo Ciudadano de la DDHPO para solicitar un inmediato pronunciamiento respecto a la agresión contra Cid y contra otras agresiones previas registradas contra reporteras y reporteros confrontados, amenazados y hasta golpeados por maestros y maestros en el ejercicio de su cobertura periodística sobre el movimiento magisterial.
Así lo informó en entrevista telefónica una periodista perteneciente a este grupo periodistas oaxaqueñas con décadas de experiencia informativa y quien pidió guardar su nombre bajo reserva aduciendo que hoy en día “hay una falta de garantías para el ejercicio periodístico en Oaxaca”.
“Ya somos un poco más de setenta reporteras y periodistas las que hemos firmado el desplegado que hicimos público hace dos días. Sobre todo últimamente se han sumado jóvenes reporteras de las ochos regiones del estado”.
La periodista comenta que es de tomarse en cuenta que hasta ahora la DDHPO no se haya pronunciado sobre la agresión a Cid, ocurrida el 17 de septiembre, y si lo haya hecho la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) quien en un comunicado aseguró que ya “entabló comunicación con la fotorreportera para ofrecerle la atención y asesoría necesaria”.
“Vamos a comenzar a pensar entonces que tienen razón las voces que dicen que el defensor Arturo Peimbert tiene un claro favoritismo por privilegiar los intereses de la sección 22 y no de aquellas personas que no pertenecemos o estamos alineados a ella”.
La reportera asegura que los medios de comunicación “no están para ser porristas ni empleados de la sección 22”.
“Los maestros tienen que entender que no estamos para complacerlos, ni tratarlos bien. Se manifiestan, bloquean, se van a meter al zócalo la noche del Grito para confrontarse abiertamente con la policía, y al final somos la prensa las culpables si señalamos lo que están haciendo”.
La periodista entrevistada asegura que la persecución que maestras hicieron contra Cid fue “muy grave”.
“La intimidaron, la persiguieron, hasta que la obligaron a borrar unas fotos que solo decían lo que todo el mundo en Oaxaca ve cuando se da una vuelta por el plantón del zócalo. Una mujer embarazada fue aterrorizada sin piedad por otras mujeres y hay maestros que dicen que no importa porque al final todo fue un chisme”.
Comenta que se pueden distinguir visos de machismo en la reacción de muchos maestros de la sección 22 por las redes sociales. Sobre las acusaciones de maestros y maestras de la sección 22 de que este movimiento de periodistas oaxaqueñas que está buscando garantías para hacer su trabajo, en realidad solo está movido por “chayotes y planes de ayudar al mal gobierno”, la periodista los responde con dos preguntas.
“¿Exigir respeto y condiciones de seguridad para hacer nuestro trabajo es hacerle el juego al gobierno? ¿Protestar contra el hecho de que maestras de la sección 22 hayan obligado a una compañera reportera con siete meses de embarazo a esconderse del puro miedo detrás de una cortina es señal de que alguien nos está pagando por hacerlo?”
La reportera dice que la sección 22 debe ya empezar a entender dónde está parada y “cambiarse el chip que han traído durante más de veinte años”.
“Ese que les dice que tienen el imperio de la razón y la fuerza. Ahorita ya no tienen el imperio de nada, puede ser que sigan con la fuerza, pero la razón ya los está abandonando, sino es que ya los abandonó ya”.
La reportera dice que no discutirá su opinión personal sobre el movimiento sindical magisterial. Pero apunta a que las agresiones hacia la prensa por parte de maestros vienen ya en escalada, como lo sucedido hace más de un mes cuando un maestro de la 22 cincheo al fotorreportero Mario Jiménez Leyva solo porque le tomo una foto mientras incendiaba un pendón.
“Si no quieren que se les fotografié quemando cosas o instalando plantones pues que no lo hagan. Pero que no piensen que si persiguen mujeres embarazadas y las aterrorizan entonces van a estar más seguros”.
La reportera dice que lo que hoy se nota es un movimiento magisterial desbocado, desesperado, sin control, con una dirigencia debilitada y casi inexistente.
“Está claro que dirigencia ya no puede controlar nada y los maestros y maestras en general dicen que los del problema somos las personas de la prensa. Que ellos están muy bien en lo que hacen, que los asiste toda la justicia social del mundo”.
“¿Entonces que nos queda?, protestar, organizarnos y exigir respeto y garantías para hacer nuestro trabajo. Yo te podría ahorita autorizar que des mi nombre en lo que vas a escribir, pero luego pienso en maestros persiguiendo y acusando por sus redes sociales, gritando que los miembros de la prensa son los que están coludidos con sus enemigos, que los reporteros, reporteras, periodistas, somos el enemigo”.
“Y entonces te digo, no, a ver, espérame tantito. Aquí ya no hay garantías de nada” Se le pregunta a la reportera si en la agenda del grupo de reporteras y periodistas mujeres al que pertenece existen planes para reunirse con representantes de la sección 22 para plantearles su exigencias.
“No, nosotras no vamos a negociar un respeto a nuestro trabajo y a nuestra humanidad, nosotras vamos a exigirlo. No estamos para negociar nada y no tenemos una agenda que no sea la de exigir que las autoridades correspondientes nos den la protección a la que tenemos derecho por ley”.
La reportera comenta que hasta ahora ninguna autoridad “ha dicho ni pio” respecto a lo planteado, aunque minutos después de concluida la entrevista se ha hecho público que el gobernador del estado Gabino Cué Monteagudo ha dicho que investigara las agresiones contra reporteras y reporteros por parte de integrantes de la sección y que al respecto se compromete a garantizar su seguridad.
Del veto informativo a la 22 impulsado por el grupo de mujeres periodistas, la entrevistada no responde directamente, pero da a entender que si la sección 22 tiene sus métodos, la prensa organizada también puede tener los suyos.
“Esto no es una cuestión de género, de mujeres contra. Creo que más bien debe ser una cuestión de gremio, de verdaderamente buscar ese respeto hacia nuestras personas y nuestros trabajo que ahorita ya no existe, y del que además nos quieren convencer que ya no debemos exigir”.