Los riesgos de los Clústeres que impulsa Murat; ONG´s advierten desigualdades

0
284

Karina Hernández/RIOaxaca

Luego de que el gobernador Alejandro Murat presentara el pasado 9 de marzo la Comisión para el Desarrollo de Clústeres Competitivos en Oaxaca, organismos de la sociedad civil criticaron y advirtieron los riesgos de implementar ese modelo de desarrollo que impulsa el mandatario.

La asociación civil, Servicios Para una Educación Alternativa (EDUCA), publicó en su sitio oficial un día después del anuncio del mandatario una severa crítica a los “Clústeres” que se pretenden instalar principalmente en la zona del istmo de Oaxaca.

En un comunicado oficial, el gobierno de Murat Hinojosa aseguró que los “Clústeres” permitirán la integración de las cadenas productivas y otorgará a los bienes y servicios un valor agregado.

“De esta manera” señala la misiva enviada por el departamento de comunicación social, “se impulsará a los miles de jóvenes egresados de educación superior que buscan instalar empresas con posibilidades de inversiones exitosas”.

Sin embargo, para EDUCA los “clusters” o aglomeraciones territoriales de empresas son planeadas y ejecutadas a partir del contexto social, político y económico de los países desarrollados y no de los países en vías de desarrollo.

Incluso, la A.C cita al economista nicaraguense Adolfo Acevedo Vogl, quien asegura que en Latinoamérica existen muy pocos casos en los que se puede hablar de clusters.

¿Pero qué son los clusters?

El observatorio económico (http://www.elobservadoreconomico.com) los define como aglomeraciones territoriales o espaciales de empresas que producen bienes y servicios especializados, institutos de investigación, mano de obra calificada. Sin embargo, el mismo sitio advierte que esos modelos, por su misma planeación son excluyentes de zonas con pobreza y que no cuentan con el dinamismo para la instalación de los mismos.

El ejemplo emblemático de este modelo de desarrollo es el de Silicon Valley, ubicada en San Franciscos, Estados Unidos. Para el caso mexicano existen otros ejemplos, como el Cluster de Servicios Médicos de Monterrey, el de Agronegocios de Michoacán con el Aguacate, el cluster de Cuero‐Calzado de Guanajuato, entre otros.

El sitio web analiza el caso de los Cluster en Nicaragua y advierte que el modelo, por su naturaleza es excluyente y mantiene una alta dependencia en la inversión extranjera.

“Lo que uno encuentra en América Latina, es un conjunto de empresas con alto acceso a los recursos, tecnología y una mano de obra calificada en un mar de unidades económicas muy pequeñas, sin acceso a los recursos ni a la tecnología y con una mano de obra con baja calificación”. “A esto se suman una alta segmentación social, bajo nivel educativo y mercados financieros fragmentados característicos en estos países.”

Incluso se advierte que ese modelo ha sido también catalogado de excluyente y cita al investigador Arturo Grisby quien se refiere a que “serán las empresas extranjeras y el sector más poderoso del empresariado nacional –para el caso de Nicaragua- los que se beneficiarán de la concentración e instalación de Cluster.

De ser así, la instalación de un aglomerado de compañías dejaría fuera a todo el sector de los pequeños y medianos empresarios y empresarias, advierte el sitio.