El conflicto olvidado de Libia -3ra. Parte

0
234

Antonio Moreno Castañeda.

A partir de 1972 Kadhafi comienza a dejar su cargo de primer ministro de Libia y sus otros cargos, manteniéndose como el máximo comandante de las fuerzas armadas de este país, además de ser, este personaje, el principal dirigente del movimiento revolucionario de Libia y por tanto la cabeza del estado de dicho país. Aunque Kadhafi no tenía cargo formal de importancia en la estructura estatal de Libia, en los hechos él fue, todo el tiempo que duró su régimen, la máxima instancia del estado libio, pues toda la estructura gubernamental de este país estaba controlada por este líder; bajo la “Jamahiriya” Libia fue teóricamente, “una democracia directa socialista y apartidista (es decir, sin partidos políticos de ningún tipo).” (https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Libia_de_2011) Esta Jamahiriya consistió en la idea de una democracia directa, lo que llevó a que Libia fuera gobernada, formalmente: “por un sistema de comités que servían como gobiernos locales para las subdivisiones del país,…” (Ibídem), partiendo de estos comités se elegía indirectamente al llamado Congreso General del Pueblo que ejercía la función de poder legislativo –nominalmente-, además así mismo se elegía al Comité General del Pueblo quien ejercía la función –también nominal- de poder ejecutivo.

Libia es un país complejo por varios motivos, pues si bien la mayoría de los libios comparten la identidad árabe y la religión musulmana, este país está compuesto por diversas tribus y diversos clanes, se estima que este país tiene alrededor  140 tribus, siendo las principales los warfalla, zumaya, tuareg, kadhafa y magarha: “se cree que el país se compone de cerca de 140 tribus y clanes diferentes, muchos de los cuales se extienden hasta Túnez, Egipto o el Chad. Sólo el 15% de la población no tiene ninguna afiliación tribal.” (https://es.wikipedia.org/wiki/Composición_étnica_y_tribal_de_Libia)

En lo internacional la Libia de Kadhafi siempre tuvo mucho interés en intervenir en los asuntos internos de su vecino del sur, Chad, de quien ocupó parte de su territorio, la Franja de Aouzou: “El Conflicto entre Chad y Libia fue un estado de guerra con eventos esporádicos de violencia en el Chad entre 1978 y 1987, entre las fuerzas de dicho país africano y las de Libia.” (https://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_entre_Chad_y_Libia) Libia realizó cuatro intervenciones en Chad en 1978, 1979, 1980-81, 1983-87: “En todas estas intervenciones Kadhafi contó con el apoyo de varias facciones que participaban en la guerra civil….” (Ibídem)

La Libia de Kadhafi fue un activo promotor de la integración africana mediante la creación de la Organización para la Unidad Africana –OUA-, fundada en 1963, que buscaba integrar a los países de este continente, para coordinar las políticas económicas, sociales y de defensa, principalmente. Libia intervino diplomáticamente en asuntos delicados del continente africano como el del conflicto de la República Árabe Saharaui Democrática, ex – colonia española cedida por este país a  Marruecos y que aspira a lograr su independencia. De igual forma fue, este gobierno libio, un respaldo importante de ciertos movimientos izquierdistas a lo largo del mundo como del Ejército Republicano Irlandés, que luchaba por independizar a Irlanda del Norte del Reino Unido, de algunos grupos radicales palestinos que combatían la ocupación israelí de sus territorios, también apoyó a algunos movimientos izquierdistas latinoamericanos y, probablemente, a los independentistas vascos de la ETA.