Poblanerias
Ciudad de México. Los teléfonos inteligentes pueden ser de gran utilidad en nuestro día a día. Nos facilitan organizar juntas, revisar correos, enviar mensajes, tomar videos, hacer streamings y una infinidad de cosas más.
Sin embargo, los smartphone también pueden ser de gran utilidad si queremos ayudar al medio ambiente y crear conciencia sobre los retos que enfrentamos.
Aquí 6 apps que te ayudarán a saber más sobre el medio ambiente y emprender acciones en favor de nuestro ecosistema.
Ecosia
Es un motor de búsqueda de internet que puedes instalar fácilmente tu smartphone y que dona el 80% de sus ingresos a diferentes organizaciones dedicadas a la plantación de árboles. Su objetico es plantar mil millones de árboles para el año 2020 para ayudar a combatir los efectos del cambio climático y mejorar las condiciones naturales en diferentes regiones. Con instalarla y realizar búsquedas, estarás ayudando al planeta.
Disponible para Android y IOS
BioBox
BioBox es una iniciativa mexicana que busca reciclar latas de aluminio y botellas de PET de forma masiva para ayudar al reciclaje de materiales no biodegradables. El usuario ubica a través de la app la BioBox más cercana y deposita sus latas y/o envases usados; al hacerlo, el sistema te devuelve puntos y recompensas que puedes canjear en diversos productos.
Disponible para Android
Waze Carpool
La app de tráfico y navegación por fin ha traído a México su plataforma de viajes compartidos. Este modelo une a conductores y pasajeros con rutas similares para compartir viajes y gastos teniendo traslados seguros, cómodos y fáciles. De esta forma eliminas coches del camino y ayudas a tener una ciudad con mejor movilidad.
Disponible para Android y IOS
Aire
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Dirección de Monitoreo Atmosférico, ha lanzado una app para conocer cuál es la calidad del aire en las alcaldías de la CDMX y municipios conurbados del Estado de México. Esta iniciativa busca tener información actualizada y relevante para los habitantes sobre cuál es la calidad del aire, en qué niveles se encuentra la radiación solar ultravioleta y el tiempo meteorológico.
Disponible para Android y IOS
WWF Free Rivers
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés), es una de las mayores organizaciones pro-medio medio ambiente en el mundo. Para concientizar e informar a la población, WWF lanzó una app de realidad aumentada (AR) llamada WWF Free Rivers que te permite desplegar de forma virtual en cualquier superficie plana y bien iluminada, diversos mapas con elementos naturales. Su finalidad es que los usuarios aprendan cómo la vida silvestre, las personas y los paisajes enteros dependen de ríos saludables y fluidos.
Disponible para Android y IOS
PlantSnap
PlantSnap permite identificar en tiempo real todo tipo de plantas de cualquier parte del mundo. Al poder identificar flores, plantas y árboles de forma inmediata, sabrás exactamente qué cuidado necesitan y cómo puedes procurar su conservación. Una idea súper útil para cuidar y no perder de vista el mundo que nos rodea.