Isonomía: Creando historia; ascenso del Movimiento por la Transformación de Oaxaca

0
602

Alberto Alonso Criollo

En un entorno de cerrada batalla por la hegemonía política en el país y de crisis de liderazgo nacional y estatal del partido Morena, el pasado 18 de julio se conformó el movimiento por la Transformación de Oaxaca que coordina el Maestro Francisco Martínez  Neri. Se trata de un movimiento estatal  potente, amplio e   incluyente destinado  a hacer historia  en la lucha por la defensa  del proyecto 4T, asumiendo las particularidades de nuestro estado.

El movimiento nace con la ventura de tener liderazgo con experiencia,   perspectiva estratégica y sobre todo con el prestigio necesario para hacer convocatoria amplia a un gran número de simpatizantes del proyecto de cambio que no se sienten representados políticamente.  El concepto es más que interesante, en la medida que se presenta como respuesta a las expectativas y necesidades de  amplios grupos organizados  y también de ciudadanos.

En la coyuntura nacional se despliega  permanente acoso de los contras de la oposición cuestionando el proyecto de cambio que  abandera AMLO.  Por lo pronto,  la estrategia del gobierno federal  está a la ofensiva y crecen los activos del  Presidente. Sin embargo,   no sucede lo mismo con la base partidaria agrupada en torno de MORENA que debería dar soporte organizativo y base popular a la defensa del  proyecto de cambio nacional.

Por el contrario, en el nivel nacional, el proceso de polarización de los grupos; las deficiencias en los liderazgos  generan profundas dificultades para alcanzar consensos en torno a la dirección del partido y  serias deficiencias institucionales  socavan  la credibilidad de MORENA.  Aún con sus tensiones y en un tendencial a la baja,  ese partido   conserva  todavía la  ventaja para los comicios del 2021. Sin embargo, las cosas pueden cambiar.

De modo agravado, en nuestro estado de Oaxaca,  además de  la crisis nacional de Morena  se acompaña una importante parálisis y desintegración en donde  se ha imposibilitado las tareas organizativas y las que corresponden a la articulación de la agenda Oaxaca de la  4T.  Tal parece que los poderes fácticos que dominan en el partido tienen una  estrategia,  paralizante y de desorganización  que  permite  espacios más amplios de acuerdos cerrados y excluyentes.

Sólo paliado por las políticas públicas asistenciales del gobierno federal, persiste el  drama de nuestro estado  que conserva los indicadores de bienestar y de rezago más adversos del país.  Asimetrías políticas y sociales; pobreza extrema, inexistencia de estado de derecho son el producto de un estado de cosas en donde prevalece la  ineficiencia del aparato público en su vertiente estatal, incluyendo a los tres poderes   y al nivel de gobierno  municipal.

Lo que se ve no se juzga, el MTO y su liderazgo  nace con una gran capacidad de convocatoria a la que han respondido cientos de   ciudadanos, organizaciones e incluso amplios sectores de la izquierda oaxaqueña que prefiguran la construcción de un gran  movimiento   que ya se coloca como un factor muy importante en la conformación del escenario electoral del 2021. El proyecto MTO está subsanando un vacío de liderazgo en Oaxaca.

Contra la estrategia desprestigiada, excluyente y empobrecedora de los grupos tradicionales y prevalecientes   en la izquierda oaxaqueña, incluyendo a Morena;  el MTO y su coordinador están llamando a generar  poder social alentando  la participación,  la organización para la defensa del Proyecto Nacional de la 4t y para hacer realidad  este mismo proyecto para la particular realidad de Oaxaca. Ahí sin duda, se genera un polo organizativo de gran potencia.

El  éxito de AMLO  se fundó en   la estrategia  de develar, descubrir ante la sociedad Mexicana las profundas contradicciones de  las estructuras sociales y políticas de nuestro país y hacer una propuesta de solución en un contexto de profundo hartazgo de la sociedad.  Algo similar sucede ahora con la emergencia del MTO y su coordinador  que propone superar  las contradicciones centrales de  nuestro estado y al mismo tiempo apoyar el Proyecto nacional de cambio.