DETRÁS DE LA NOTICIA
Alfredo Martínez de Aguilar
Construcción de ciudadanía, reto del Observatorio Ciudadano y Apoyo a Mujeres Contra la Violencia
* Ante la destrucción de la democracia, la libertad y el Estado de derecho en México, solo la construcción de ciudadanía puede lograr el equilibrio y contrapeso legal que garantiza la división de poderes erigidos constitucionalmente.
* Evitar la opacidad y fomentar la transparencia y rendición de cuentas, es tarea básica del
Observatorio Ciudadano del Ejercicio del Poder, y prevenir y combatir la violencia contra las mujeres del Grupo de Apoyo “Refugio de Paz”.
Es profunda convicción en los integrantes del Movimiento Social Ciudadano Unidos X Oaxaca y X México #UNO la obligación de coadyuvar con el pueblo a la solución de los diversos problemas.
Ante la destrucción de la democracia, libertad y Estado de derecho en México, solo la construcción de ciudadanía puede lograr el contrapeso que garantiza la división de poderes constitucionales.
Sumar esfuerzos y conjuntar voluntades requiere, hoy más que nunca, de la indispensable construcción de ciudadanía, una de las utopías para realizar cambios a lo largo de la historia.
De ahí la imperiosa necesidad del Observatorio Ciudadano del Ejercicio del Poder que coordina el Dr. Antonio Fourzan con la participación del Mtro. Samael Hernández y la Lic. Mónica González.
En el análisis y crítica propositiva que señale omisiones y yerros para enriquecer las políticas públicas, programas y proyectos de los tres órdenes de gobierno participará este columnista.
La desaparición del INAI obliga a la sociedad civil a crear organismos para transparentar y rendir cuentas de los recursos destinados a programas y proyectos, sobre todo, en obras públicas.
Asimismo, es indispensable auxiliar a las mujeres violentadas con el Grupo de Apoyo a Mujeres Contra la Violencia “Refugio de Paz”, coordinado por la Dra. Diana Gabriela Noverola Escobedo.
La danza de la violencia y la muerte de mujeres en México están sobre diagnosticadas. Cada día 11 mujeres son asesinadas en el país. La ola de desapariciones y feminicidios conmociona a México.
Más de 10 mil mujeres han sido asesinadas en México desde 2012. Menos del 20% ha sido juzgado como feminicidio por el vacío legal y la falta de unidad en el concepto legal de violencia de género.
La Secretaría de Gobernación reveló el pasado 14 de marzo de 2025, que cada día, 28 personas de entre 0 y 17 años se reportaron desaparecidas, no localizadas o localizadas en México en 2024.
Ante esta dramática realidad hizo su presentación en sociedad el Grupo de Apoyo a las Mujeres Contra la Violencia “Refugio de Paz”, que coordina la Doctora Diana Gabriela Noverola Escobedo.
Su creación para dar apoyo legal y psicoemocional ante la cruel violencia psicológica, económica y física contra las mujeres oaxaqueñas se da en estrecha alianza con la Revista Mujeres Shaíque.
La creación de una amplia red de apoyo para fomentar la autoestima y empoderamiento cuenta con la suma del trabajo del Movimiento Social Ciudadano Unidos X Oaxaca y X México #UNO.
Al término de la Presentación del Observatorio y del Grupo de Apoyo a Mujeres, el Dr. Cipriano Flores Cruz habló de la importancia de la organización y participación ciudadana en la democracia.
Al mismo tiempo, insistió de manera reiterada en recomendar la relectura de los autores clásicos griegos y romanos, así como de Maquiavelo para entender la necesidad de la operación política.
Promocionó su libro La Operación Política, El Nuevo Príncipe: Espejo Auxiliar para los que Gobiernan, con Prólogo y Epílogo de Gisela Rubach, quien sugiere que es un Manual de Operación Política.
alfredo_daguilar@hotmail.com
director@revista-mujeres.com
@efektoaguila