DETRÁS DE LA NOTICIA
Alfredo Martínez de Aguilar
* Nobleza obliga a agradecer a mi hermano Jaime Arizmendi González por el otorgamiento en el Senado de la República del “Reconocimiento a la Trayectoria Profesional en Comunicación e Incansable Lucha por la Libertad de Expresión” por más de 25 años de periodista.
* Ampliamos la gratitud al presidente del CEN de Comunicadores Por la Unidad (CxU), a los senadores Diva Gastelum, de Sinaloa; a Francisco Herrera, coordinador de la bancada del PAN, y a nuestro hermano Benjamín Pérez, quien recibió nuestro Reconocimiento.
(A la Maestra Carmen Ogally Núñez Bosques, secretaria particular del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de Gobernación, César Alejandro Yáñez Centeno Cabrera, por el sensible fallecimiento de su señora madre, doña Virginia Bosques Jiménez. Un abrazo fraterno y solidario a su familia en estos momentos difíciles. Los funerales tienen lugar en Lagunas, Matías Romero. Descanse en paz)
Nobleza obliga a agradecer a mi hermano Jaime Arizmendi González por el otorgamiento en el Senado de la República del “Reconocimiento a la Trayectoria Profesional en Comunicación e Incansable Lucha por la Libertad de Expresión” por más de 25 años de periodista.
Ampliamos la gratitud al presidente del CEN de Comunicadores Por la Unidad (CxU), a los senadores Diva Gastelum, de Sinaloa; a Francisco Herrera, coordinador de la bancada del PAN, y a nuestro hermano Benjamín Pérez, quien recibió nuestro Reconocimiento.
Los objetivos de CXU, son impulsar la capacitación y superación profesional de sus integrantes; atender sus necesidades de salud; respaldar a quienes desarrollan un proyecto empresarial periodístico; y defender o rescatar el derecho a expresarse en forma verdaderamente libre.
Uno de los males de nuestra época es no agradecer todo lo que disfrutamos. La gratitud es un sentimiento de agradecimiento por las bendiciones o los beneficios recibidos. Cultivar la gratitud y más por amor nos hace más felices y más fuertes espiritualmente
Ante la discriminación incubada en la cultura mexicana desde el siglo XVI, no hay indio que se respete que no agradezca toda la vida un favor y jamás olvide un agravio. Dejamos testimonio público de nuestra gratitud de indio zapoteco-mixteco.
Hacemos nuestras las geniales palabras del novelista francés Alejandro Dumas, autor del libro El Conde de Montecristo. “Nunca se está en paz con los que nos hacen un favor; porque, aunque se pague la deuda, se debe la gratitud”. Gracias. Gracias.
“Los periodistas tenemos una labor social muy importante para México: informar”, subrayó a nombre de loa 121 galardonados con más de 25 años de ejercicio en el país, el periodista y corresponsal de guerra, José Luis Arévalo, en la sede alterna del Senado de la República.
El “Reconocimiento a la Trayectoria Profesional en Comunicación e Incansable Lucha por la Libertad de Expresión”, después de varias décadas, nos obliga a reflexionar sobre la Santa Locura de los Periodistas y Comunicadores mexicanos y oaxaqueños.
Si se quiere ser congruente y honesto intelectualmente en la búsqueda y defensa de la verdad desde la libertad de expresión y de prensa, del derecho a la verdad y el derecho a saber, se debe tener vocación, primeramente, pasión y espíritu de aventura.
Uno de los oficios y/o profesiones más irónicas y paradójicas, es el periodismo y la comunicación, dada la magia de las acepciones de las palabras, y el contrastante contacto con diferentes personajes de los diversos sectores sociales y estratos económico-políticos.
De igual manera, periodistas y comunicadores se entrevista y convive con gobernantes y funcionarios de los tres órdenes de gobierno que con políticos y legisladores locales y federales de los diferentes partidos que con empresarios, obreros, campesinos y colonos.
Arizmendi resaltó la alarmante situación en México, cuando organismos internacionales no dejan de señalar y denunciar los ataques o agresiones a medios de comunicación; y los asesinatos y desapariciones forzadas de periodistas en muchos lugares del país.
Citó los preocupantes casos de los 8 homicidios registrados en lo que va de este año, con el asesinato de Zamira Bautista Luna en Ciudad Victoria, Tamaulipas; a quien el pasado 20 de junio, le dispararon al estar en su vehículo tras haber salido de su casa por la mañana.
Recontó la grave crisis que enfrentan hombres y mujeres del país dedicados a la labor informativa, ante las acechanzas de bandas criminales, y de parte de funcionarios públicos, cuya impunidad delictiva les permite continuar con sus amenazas, agresiones y asesinatos de periodistas.
Tras hablar Marco Antonio Blásquez Salinas, titular de la Comisión Especial para dar Seguimiento a las Agresiones Contra Periodistas y Medios de Comunicación del Senado, el líder del STIRT, Ricardo Acedo, denunció la grave falta de seguridad social a periodistas; sobre todo, en grandes empresas de la comunicación.
alfredo_daguilar@hotmail.com
director@revista-mujeres.com
@efektoaguila