Plan DN-III-E, medio siglo de servir a México

0
271

Hace 50 años la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) puso en marcha por primera vez el Plan de Auxilio a la Población Civil en Casos de Desastre (Plan DN-III-E), durante la emergencia causada por el desbordamiento del río Pánuco, en octubre de 1966.

Tras ese fatídico suceso, y ante la falta de un organismo que auxiliara en las zonas dañadas, pues el Sistema Nacional de Protección Civil no vería la luz sino hasta 1985, el gobierno Federal giró instrucciones a la Sedena para aplicar unaestrategia de asistencia en el norte de Veracruz.

A partir de la atención a este desastre, causado por el paso del huracán Inés, y de la mano del Ejército Mexicano, Veracruz comenzó a forjar una cultura de protección civil en México, misma que -a la fecha- goza de reconocimiento nacional e internacional.

A raíz de su inclusión en la Planeación de Defensa Nacional como anexo “E”, el Alto Mando (secretario de la Defensa Nacional), decidió continuar designándolo como Plan DN-III-E, debido a la identificación que bajo esta denominación tienen autoridades civiles, medios de comunicación y población en general.

¿EN QUÉ CONSISTE?

Se trata de un instrumento operativo militar que establece los lineamientos generales a los organismos del Ejército y Fuerza Aérea mexicanos, para atender y apoyar a la población afectada por cualquier tipo de desastre.

Entre las acciones más destacadas del Plan DN-III-E, se encuentra la disposición de recursos humanos y materiales de la Sedena, con el objetivo de atenuar los efectos de desastre, así como la realización de evaluaciones de afectación, delimitación de áreas dañadas, evacuación de la población y establecimiento de albergues.

Tras su paso por las Antillas Menores, Martinica, Isla Guadalupe, Puerto Rico, Haití y Cuba, durante cerca de un mes de actividad, la tormenta tropical Inés afectó el norte de Veracruz, disipándose el día 11 de octubre de 1966.

No obstante, el fenómeno hidrometeorológico dejófuertes precipitaciones que provocaron el desbordamiento de los ríos Pánuco y Tamesí sobre el municipio de Pánuco y parte del sur de Tamaulipas, respectivamente, contingencias donde la estrategia fue llevada al nivel operativo por primera vez.

Actualmente, el Plan contempla y establece puentes aéreos, terrestres y pluviales para el transporte de civiles, tropas y abastecimientos; traslada a la zona de desastre unidades de sanidad, intendencia y transmisiones; activa tropas para patrullaje, seguridad y rescate, además de ingenieros con maquinaria pesada y herramienta.

FASES DEL PLAN DN-III-E

El Plan DN-III-E cuenta con tres fases que rigen la participación del personal del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

Fase de Auxilio:

Son las acciones destinadas primordialmente a salvaguardar la vida de las personas, sus bienes y la planta productiva y a preservar los servicios públicos y el medio ambiente, ante la presencia de un agente destructivo, estas acciones son:

  • Alertamiento
  • Planes de emergencia
  • Coordinación de la emergencia
  • Evaluación de daños
  • Seguridad
  • Búsqueda, salvamento y asistencia
  • Servicios estratégicos, equipamiento y bienes
  • Salud
  • Aprovisionamiento

Fase de Prevención:

Permite una preparación para reaccionar en forma oportuna y tomar accionesdirigidas a controlar el riesgo, evitar o mitigar el impacto destructivo de los desastres sobre la vida y bienes de la población, la planta productiva, los servicios públicos y el medio ambiente.

  • Simulacros de verificación de equipos de trabajo
  • Reconocimientos en las vías de comunicación
  • Actualización de los mapas de riesgo
  • Comprobación del estado físico de centros de acopio, inventario de recursos, albergues y refugios temporales
  • Enlace con Consejos Estatales y Municipales del Sistema de Protección Civil
  • Organización de las fuerzas de reacción
  • Despliegue de la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastre (F.A.C.D

Fase de Recuperación:

Proceso orientado a la reconstrucción y mejoramiento del sistema afectado(población y entorno), así como, a la reducción del riesgo de ocurrencia y la magnitud de los desastres futuros.

Esta Secretaría no tiene funciones asignadas en esta fase, sin embargo, a petición de las autoridades civiles, se apoya principalmente en la rehabilitación de los caminos y recuperación de los servicios básicos de salud, luz y agua.