8 datos curiosos del Día de Muertos

0
247

El Economista.

Ciudad de México. El Día de Muertos es una tradición milenaria, pero a pesar de su popularidad, se desconocen algunos datos curiosos. La concepción de la vida y la muerte, así como todas las tradiciones y creencias que giran alrededor del tema es una característica que distingue a los mexicanos del resto del mundo. El 1 y 2 de noviembre los mexicanos acuden a los panteones y ponen ofrendas para celebrar la muerte, pero ¿por qué?, ¿de dónde viene la tradición?, ¿cómo nació La Catrina?, ¿por qué se pide calaverita?, ¿cómo llegan los muertos al mundo de los vivos?

1. ¿Por qué se celebra la muerte?

El culto a los muertos era una celebración de vida para los aztecas, una forma de sentir cerca a los seres queridos. A diferencia del catolicismo, para nuestros antepasados el lugar a donde iban los muertos no dependía de cómo se hubieran portado en vida, sino de cómo habían muerto. Tlalocan (paraíso del Dios de la Lluvia) para los ahogados, Omeyacan (paraíso del sol) para los que morían en combate o mujeres en el parto, Chichihuacuauhco para los niños y Mictlán para los que morían de forma natural.

2. Patrimonio de la Humanidad

El ritual realizado en el Día de Muertos fue catalogado en el 2008 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

3. El Día de Muertos es una tradición mexica

La festividad que se convirtió en el Día de Muertos conmemora el noveno mes del calendario solar mexica que se celebraba todo el mes. El noveno mes, llamado Tlaxochimaco (nacimiento de las flores), estaba dedicado a Huitzilopochtli. Las familias hacían vigilia solemne, cocinaban en recuerdo a los muertos y al día siguiente colocaban la comida sobre las tumbas.

4. ¿Por qué se pide calaverita?

En la tradición mexicana se rezaba antes de la entregar la fruta o el pan de muerto, en ese momento se compartían los elementos de la ofrenda. No fue primero el “trick or treat” de Estados Unidos.

5. Las ánimas llegan cada 12 horas

La tradición que ha pasado de boca en boca dice que los muertos llegan cada 12 horas cada día, entre el 28 de octubre y el 2 de noviembre. El 28 de octubre se recibe a los que murieron a causa de un accidente o de forma repentina y violenta. El 29 a los ahogados. El 30 a los olvidados, los que no tienen familia que los recuerde. El 31 a los que están en el limbo, los niños que nunca nacieron. El 1 de noviembre a los niños y el 2 de noviembre a los muertos adultos.

6. Los días cambiaron por los españoles

El festejo de los muertos cambió con la conquista española y se comenzó a celebrar el 1 y 2 de noviembre porque en esos días se acostumbraba realizar misas, votos, donativos y oraciones para los fieles difuntos. Aunque cambió, es una tradición que comenzó con los pueblos prehispánicos cuando conservaban los cráneos como trofeos y los mostraban en los rituales como símbolo de la muerte y el renacimiento.

7. Burla a la muerte

Reírse de la muerte es parte de la tradición mexicana y las calaveritas literarias son típicas del Día de Muertos. Las calaveritas literarias son versos y rimas que se burlan de la muerte, creadas después del virreinato por escritores que hacían una crítica social.

8. Diego Rivera pintó a La Catrina como la conocemos

Diego Rivera fue el creador de La Catrina como ahora la conocemos, a través de una crítica a la aristocracia mexicana que pintó a una calavera vestida en su mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”. Aunque previo a Rivera, José Guadalupe Posada criticó a los llamados garbanceros, personas de sangre indígena que pretendían ser europeos, en un grabado conocido como “La Calavera Garbancera”, la antecesora a La Catrina. La calavera no tenía ropa, pero llevaba sombrero y criticaba el estilo de vida de la época.