Por Periódico Centro
* Realiza cobros extrajudiciales y ha sido denunciado penalmente y hasta investigado por enriquecimiento ilícito
Con la complicidad de la presidenta del del Tribunal Superior de Justicia, Berenice Ramírez Jiménez, el visitador general Alejandro Pacheco Concha, realiza cobros extrajudiciales para favorecer a alguna de las partes en los juzgados locales de Oaxaca.
El funcionario se mantiene impune en el cargo, a pesar de que en el 2020 fue denunciado por actos de corrupció y enriquecimiento ilícito, lo que lo llevó a ser investigado por las autoridades financieras
El caso por el que fue señalado públicamente fue por mala impartición de justicia en el caso de Ivanna Mingo, la joven que murió en un accidente automovilístico, ocurrido el 21 de octubre de 2018, en que está involucrado Alfredo Delgado Cervantes, ex dirigente juvenil del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
De acuerdo a la asociación civil “Oaxaqueñas contra la Violencia”, en colaboración con “Oaxaqueños contra la Corrupción”, interpusieron denuncias ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en contra de Alejandro Pacheco Concha, como juez de control que conoció la causa de Ivanna Mingo, al igual que la juez Suzzete Soto Pinacho.
La actuación sesgada al momento de juzgar el caso de la joven Ivana Mingo, por parte de estos jueces de control, Suzzete Soto Pinacho y Alejandro Pacheco Concha, es producto de la corrupción, en la que intervino Delgado Cervantes y su madre Rebeca Leticia Cervantes Navarro, ex funcionaria federal y operadora del exgobernador José Murat.
“Alfredo Delgado Cervantes ha sido beneficiado por un proceso penal lento, con irregularidades y del apoyo del Gobernador del Estado de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, del senador Raúl Bolaños Cacho Cué, de ministerios públicos y jueces que participan en el proceso penal que, a través de decisiones sesgadas, violan los derechos humanos de las víctimas”, puntualiza el documento difundido por “Oaxaqueños contra la Corrupción”.
De acuerdo con las y los activistas, las denuncias por discrepancia fiscal 66002, 66013 y 66122 realizadas al SAT, fueron acompañadas con indicios y datos de prueba para demostrar los actos de corrupción por parte de dichos jueces locales que benefician a los imputados y rectivimiza, hasta el grado de dejar en impunidad a femicidas y agresores de mujeres.
Las organizaciones señalaron que interpusieron denuncias ante el Órgano Interno de Control del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, en la que se señalaron los productos del enriquecimiento ilícito de los jueces en el caso Mingo.
Por este caso, en marzo de 2020 la familia de Ivana Mingo denunció ante la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca la actuación sesgada de Alejandro Pacheco Concha al momento de juzgar es producto de la corrupción. Sin embargo, el extitular de ese órgano, Jorge Emilio Iruegas, nunca procedió contra el juez, quien fue premiado con la visitadora general del Tribunal Superior de Justicia.
Con el amparo de la presidenta Berenice Ramírez Jimenez, Alejandro Pacheco Calva sigue operando la corrupción en el tribunal, a pesar de que las denuncias se siguen presentando.